En esta entrada te voy a hablar sobre las 7 herramientas para automatizar tu negocio que me salvaron la vida cuando estaba empezando con el mío.
Querida, cuando empezamos y hacemos todo nosotras, es imprescindible contar con la ayuda de herramientas para automatizar tareas como las que te voy a contar a continuación. Y ahora dirás “pero Saray, ¿no estás exagerando un poquito?”. No, te prometo que no.
Con el apoyo de las herramientas, somos más eficaces, tenemos más tiempo libre para nuestro negocio y para nosotras mismas, y podemos enfocarnos en conseguir el negocio rentable y feliz con el que soñamos con un buen proceso de ventas.
Entre estas herramientas encontrarás un programa de facturación, otro para automatizar pagos y hasta uno de reserva de citas. Todos igual de útiles y necesarios para tu negocio.
¿Qué me dices, te apuntas a conocer estas siete herramientas para automatizar tu negocio?
Contenidos
Las 7 herramientas para automatizar tu negocio que te recomiendo
Aquí tienes las 7 herramientas para automatizar tu negocio que te recomiendo. Casi todas tienen versión gratuita o un precio bajo al mes, que yo mejor que nadie sé que, al principio, es posible que no puedas hacer grandes inversiones.
¡Espero que te resulten útiles ????!
Holded
Holded es un programa de contabilidad online, pero va mucho más allá de eso.
Podrás automatizar tus facturas, para que se creen y se envíen solas. También puedes registrar tus gastos e incluso elaborar presupuestos (aunque yo te recomiendo hacer un dosier en Canva).
Otra función que incluye es que puedes registrar tu previsión de ventas para ver trimestre a trimestre si has conseguido tus objetivos. Esto también puedes hacerlo con un Excel, pero, lo bueno de Holded, es que se hace casi automáticamente.
E incluso puedes llevar el control de los impuestos para hacerte una idea de lo que te va a venir cuando sea el cierre de trimestre y evitar luego disgustos.
También tiene una parte de CRM en la que puedes registrar los envíos de presupuesto para hacerles seguimientos, o ver la fase en la que se encuentra cada cliente (presupuesto enviado, pendiente de aceptación, por ejemplo).
Creo que ya ha quedado claro todo lo que Holded puede hacer por ti, ¿verdad, limón? ¡Organizar tus ingresos y gastos nunca ha sido tan fácil como con Holded!
Tidycal
Querida, ¿conoces esa sensación cuando envías tu enlace de Tidycal y para que la persona seleccione ahí la fecha de la reunión, sin que tengas que estar pendiente de nada?
Si ofrece sesiones de valoración o necesitas una agenda digital, una herramienta como Tidycal o Calendly pueden ser de mucha ayuda.
Calendly es un poco más avanzado, pero, si necesitas un gestor de reservas básico y sencillo, Tidycal es más que suficiente. Lo mejor es que, por solo 19 $ puedes tenerla de por vida, mientras que Calendly es un pago mensual.
Si conectas tu Tidycal con tu Google Calendar, podrás bloquear fácilmente los días de vacaciones o aquellos que ya tengas algo que hacer, de forma que no estarán disponibles automáticamente.
Metricool y Meta Business Suite
Querido, quiero ser sincera contigo. Yo utilizo Meta Business para publicar y estoy contenta. ¿Qué los hay mejores? Seguro, pero a mí me funciona bien.
Sin embargo, también me gustaría hablarte de Metricool. ¿Sabías que se pueden programar los reels desde Metricool?
Ojo: tu perfil debe ser «Empresarial». No sirve para perfiles personales o perfiles de creador de contenidos.
En Metricool puedes conectar todas tus redes sociales e incluso tu web y revisar el rendimiento de todas. Además, ya en su versión gratis te permite compararte con hasta cinco competidores.
Es cierto que tus publicaciones de Instagram también puedes programarlas usando Meta Business Suite, pero Metricool es fácil de usar, y su analítica es fantástica, así que tú eliges la que mejor funciona para ti.
Échales un vistazo, querida, y me cuentas qué te parecen.
Asana
Para mí, Asana es LA HERRAMIENTA para tener organizados y controlados tus proyectos y tareas. Y, para trabajar también con equipos, para mí, es la mejor.
El orden y yo somos grandes amigos. Pero no porque yo sea una persona organizada, todo lo contrario. El motivo principal es porque soy una dispersa, y tengo siempre 1000 cosas en la cabeza.
Si no usara Asana, mi vida sería un absoluto caos ????. Eso sí, al principio, es una herramienta que requiere tiempo, pero una vez te haces con ella… ¡Canela en rama ????!
Su herramienta de calendario me da una visión total, y puedo enlazarlo con mi propio Google Calendar para ver de un vistazo mi semana y tener controladas mis tareas pendientes ????.
Para mí, Asana es el espacio perfecto para sacar todo lo que quiero hacer de mi mente, ponerlo por escrito y trazar un plan de acción para conseguirlo.
Así que te dejo el enlace a Asana para que le des una oportunidad.
Stripe
Con Stripe, se acabó lo de enviar tu número de cuenta y tener que esperar días para recibir la transferencia en tu banco.
Las personas podrán hacerte el pago en un clic y de manera inmediata.
También sirve para pagos recurrentes y puedes conectarlo con Holded para que se genere automáticamente la factura. ¡Una fantasía, vamos!
Además, podrás enviar un enlace de pago exclusivo a la persona por el importe exacto que tiene que pagar, con lo cual solo tendrá que introducir los datos de su tarjeta y listo. ¡Así de fácil es recibir los pagos automáticamente con Stripe!
WhatsApp Business y Gmail
Vale, con WhatsApp Business y Gmail no vas a automatizar directamente tu negocio.
Pero, querida, ¿sabes la cantidad de tiempo que te vas a ahorrar teniendo plantillas y mensajes automáticos tanto en una herramienta como en la otra?
En Gmail puedes:
- Recibir todos los emails de tus correos en un mismo sitio.
- Puedes guardar plantillas de mensajes y respuestas habituales, no para automatizar, pero sí para ahorrar mucho tiempo al responder dudas, enviar presupuestos…
En WhatsApp Business puedes:
- Activar un mensaje de Bienvenida y uno de Ausencia personalizados.
- Guardar plantillas de respuestas rápidas que puedes desplegar escribiendo la barra «/».
- Crear un catálogo de tus productos o servicios.
- Indicar en tu perfil tus horarios, tus redes sociales, formas de contacto… Toda la info que un cliente necesite.
Como ves no es una forma de automatizar procesos en sí, pero sí es una manera de ahorrar tiempo y esfuerzo en tu negocio. ¡Cada granito cuenta para acercarnos a ese negocio rentable y feliz que deseamos!
Zapier
Bueno, bueno, y he dejado para el final la joya de la corona de la automatización.
Zapier es la herramienta de automatización por excelencia. Te permite conectar diferentes herramientas para que hagan las acciones que necesitas.
Te pongo un ejemplo:
- Le envías tu enlace de Tidycal a una persona para que reserve su cita.
- Como has conectado Tidycal con Google Calendar automáticamente aparecerá en Google Calendar tu cita con esa persona.
- Mediante Zapier, has automatizado un correo que se enviará cuando se realice la reserva.
- A través de Zapier conectarás Google Calendar y Asana, de forma que en los dos espacios podrás ver esta cita. ¡No te perderás nada!
No te voy a mentir, Zapier es para usuario un poco más avanzado, así que puedes recurrir a alguien para que haga las automatizaciones. Una vez activadas, podrás olvidarte de esas pequeñas tareas repetitivas del negocio. O, si tienes tiempo, hay mil tutoriales en YouTube que te van a servir muchísimo, además de su servicio técnico.
Como las herramientas son importantes para un negocio, en mi curso “Exprime tu servicio” tengo un módulo dedicado exclusivamente a herramientas. En el curso aprenderás a ofrecer tu servicio de forma atractiva y poner precios, entre otras cosas. Así que, si crees que te puede ayudar, échale un vistazo. ¡Espero que te encante ????!
Ahora que ya conoces mis herramientas favoritas para automatizar tu negocio, ¿cuáles vas a probar? ¿Las conocías todas? Cuéntamelo abajo en comentarios.