fbpx
¿Quieres aumentar la tasa de aceptación de tus presupuestos?

Qué es un mentor y cómo te ayuda

Los mentores son una figura reciente, de eso no cabe duda. Por eso hoy en este porst quiero explicarte qué es un mentor y qué puede hacer por ti.

Saray, mentora de negocios

Es probable que en algo que tú hubieras tardado diez meses en descubrir e implementar, con un mentor tardes tres y la probabilidad de éxito sea mucho mayor. 

Compartir en:
Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email

Los mentores son una figura reciente, de eso no cabe duda. Y por eso es normal que cuando escuches esa palabra por primera vez te surja la duda de: ¿qué hace un mentor y cómo va ayudarte en tu negocio? 

Hace ya 2 años que yo empecé en este mundo, y te puedo asegurar que mentoras y mentores éramos tres. De hecho, yo cuando empecé no sabía qué “título” ponerme. ¿Era asesora de negocios? ¿consultora? Estaba perdidísima.

Y durante los primeros meses no tuve título.

Había escuchado la figura del mentor, pero ese título me daba mucho respeto. No me sentía a la altura. Pero entonces, un día hablando con una mentora muy top por mensajes privados, me dijo: anda, entonces eres mentora. Y le dije no, no. Yo no tengo la experiencia suficiente para decir que soy mentora. Y ella me mandó un audio diciéndome un poco más que tenía un concepto muy equivocado y que yo era y soy MENTORA, concretamente Mentora de negocios.

Dicho esto. ¿Qué es un mentor y cómo puede ayudarte?

Pues un mentor es una mezcla de varias figuras, y su objetivo es acompañarte en el proceso que elijas, dándote las herramientas y los pasos necesarios para que tú consigas tu objetivo. Es además, una persona que ya ha recorrido ese camino y que tiene experiencia en ello. Por tanto, te acortará mucho los tiempos y te dará los mejores consejos, porque ya lo ha vivido. Como por ejemplo, las herramientas que vas a necesitar si tienes un negocio digital.

Yo lo denomino un acortador de tiempos, solucionador de quebraderos de cabeza y la mano derecha del CEO

Cuando emprendemos, vamos dando bandazos de un lado a otro, cometiendo mil errores, y lo peor: perdiendo mucho tiempo en procesos de ventas, estrategias, etc. 

Un mentor no te asegura el éxito en tu negocio, pero sí es cierto que lo más probable es que en algo que tú hubieras tardado diez meses en descubrir e implementar, con él tardes tres y la probabilidad de éxito sea mucho mayor

Además: 

  • Te dará una visión objetiva. Su objetivo es que tengas éxito. Por tanto, siempre te dará una visión objetiva para que tomes la mejor decisión.
  • Te ayudará a coger más confianza en ti y en tu negocio, porque desde fuera ve lo que tú no ves. 
  • Será tu apoyo en los buenos y malos momentos del negocio, y eso hará que emprender no sea tan solitario.
  • Te ayudará a rodearte de los mejores. Al final un negocio está rodeado de muchos profesionales, y un mentor al haber trabajado con más clientes, va a saber recomendarte a los mejores para tu negocio. Eso te quitará muchas horas de investigación. 

En qué se diferencia un mentor de un asesor de negocios

Sencillo. El asesor, como bien dice su título, te asesora. Te dice lo que piensa sobre una situación concreta con los datos que tú le has aportado en ese momento. Y ahí termina su trabajo. Un mentor te acompaña en todo el proceso hasta que consigues tu objetivo.

Investiga tu negocio, es uno más del equipo, y repito, te acompaña. Si tienes alguna duda, ahí está él. Si no sabes cómo lanzar un nuevo servicio o producto, ahí está él para darte el paso a paso y ayudarte a que lo pongas en marcha. 

En conclusión, un mentor es de las mejores inversiones que puedes hacer para tu negocio.

Es esa luz en el camino que todo emprendedor o emprendedora debería tener. Y a continuación, quiero resolverte algunas dudas frecuentes:

¿Cuándo es el mejor momento de contratar un mentor para mi negocio? 

Un mentor siempre es buena idea. En cualquier etapa del negocio. Desde que tengas la idea clara de lo que quieres montar, y durante toda la etapa de tu negocio, un mentor te puede ser de gran ayuda.

En los inicios te va a ayudar muchísimo, porque al final empezar a rodar es lo más complicado. Y tener una persona que te da todos los pasos y te acompaña es un gusto. 

Pero también lo es cuando ya llevas 3, 5 o incluso 8 años con tu negocio. Tengo muchas clientas en este caso. Se sienten estancadas, quieren darle la vuelta a su negocio y necesitan una mano en el camino. Un mentor es una excelente idea en este caso también.

¿Cuánto cuesta un mentor?

Es una inversión importante para alguien que está iniciando su negocio, porque mínimo vas a pagar 150€ por sesión, y de ahí en adelante. Todo depende del mentor y su experiencia. Pero, te puedo asegurar, que después de más de 200 mentorías que he dado, el retorno es real. 

Recuerda: te va a acortar los tiempos. Por tanto, si tu esperabas empezar a facturar en 6-7 meses, con un buen mentor en 2-3 la rueda empieza a girar. 

Y si te encuentras en el caso de que tu negocio no es rentable, llevas 2 años, y no facturas lo suficiente, también va a ser una buena inversión. Porque si en este punto nadie te ayuda, ¿cómo vas a conseguir mejorar la situación? Te invito a echar un ojo a esta entrada donde te enseño a calcular la rentabilidad sobre las ventas para que disfrutes de un negocio rentable y feliz.

¿Cómo es un buen mentor para tu negocio?

Esto creo que depende de varios factores:

Feeling con la persona. Creo que es es el punto más importante de todos. Un mentor va a ser tu mano derecha durante varios meses. Por tanto, es importante que la química exista, para que puedas confiar en él, y podáis trabajar en un clima de complicidad. Es parte de tu equipo, y no hay nada peor que tener a alguien en tu equipo con el que no te sientas cómod@.

Experiencia en tu sector o similares. Hay mentores especializados en sectores concretos, como fue mi caso en mis inicios  con el sector de la belleza, o que tienen muchos clientes de un sector concreto. Y esto es muy positivo, porque sabe cómo funciona un mercado, y esto es clave para saber explotarlo. Por tanto, que haya trabajado con negocios como el tuyo o similares, te va a ayudar muchísimo en tu negocio, para tomar mejores decisiones y conseguir tus objetivos mucho más rápido. 

Experiencia en el asunto que necesitas. Al igual que especializaciones en sectores, hay mentores especializados en diferentes ramas del negocio: marca, ventas, marketing, e-commerce, etc. Por ello, dependiendo de la necesidad que tengas deberás escoger uno u otro. El más común es el perfil estratégico, más vinculado a marketing y ventas, ya que es el que te ayuda a hacer crecer tu negocio, pero como digo, depende de tu necesidad, necesitarás una clase u otra. 

Así que ya sabes, si necesitas ayuda, ponte YA a buscar mentor, y consigue tus objetivos antes de que termine el año. 

Y por supuesto, si quieres darle la vuelta a tu negocio, puedes apuntarte a la próxima edición del programa de mentoring para emprendedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *