En el mentoring grupal LimÓN-UP he podido comprobar de primera mano todas las ventajas y algunas desventajas que tiene este formato.
Contenidos
Qué es un mentoring grupal
Como sabes, las mentorías son sesiones con un mentor, cuyo objetivo es orientarte, ayudarte y acompañarte a lograr tus objetivos en partes muy concretas de tu negocio.
Cuánto tiempo nos ahorraríamos si dejásemos de empeñarnos en ser Juan Palomo, ¿verdad?
Cuando montamos un negocio, le echamos muchas horas, y al principio es normal. Pero, poco a poco, deberías empezar a ver resultados.
Si ves que no logras avanzar, que hay algo que falla o no sabes ni siquiera por dónde empezar, déjate aconsejar por una profesional acostumbrada a ayudar negocios. Ese mentor o mentora te va a dar las herramientas para que consigas tus objetivos. Y lo más importante: en mucho menos tiempo del que tú lo conseguirías por ti misma.
El mentoring grupal para emprendedores suele estar compuesto por varias sesiones en directo en las que estás acompañada por otras y otros profesionales como tú.
Lejos de ser una desventaja, trabajar para cumplir tus objetivos en grupo también te ayuda, porque recibes apoyo, opiniones y descubres ideas nuevas que sola no habrías ni imaginado.
Tal vez te estés haciendo la GRAN pregunta, ¿mentoría individual o mentoring grupal? Espero que el siguiente punto te ayude a decidir.
Por qué elegir un mentoring grupal para emprendedores
Cuando solo hacía mentorías individuales, me di cuenta de que el día tiene las horas que tiene. Llegó un momento en el que tenía una lista de espera muy larga y las personas tenían que esperar meses para empezar a trabajar conmigo.
Con lo impaciente que soy por naturaleza, imagínate sentir que negocios que necesitaban mi ayuda tenían que esperar siete u ocho meses para empezar.
De ahí surgió la idea del mentoring grupal. Es más trabajo y más organización, pero esas listas de espera tan largas desaparecen, ya que creo grupos reducidos, y varias personas pueden beneficiarse al mismo tiempo de trabajar conmigo sin tener que esperar tanto.
Además, ya desde el primer LimÓN-UP, me di cuenta de cuánto enriquecen la experiencia el grupo de Telegram y las mentorías grupales. Las personas de cada edición se aportan mucho las unas a las otras y se alegran, de verdad de la buena, por los logros de sus compañeras. ¡Compañerismo en estado puro!
Pero eso no es todo. También se motivan las unas a las otras, por lo que cumplen los retos por sí mismas, y también comparten todo lo que van aprendiendo y descubriendo.
Como ves, elegir el mentoring grupal tiene mucho sentido. Para que te quede más claro, en los siguientes puntos te contaré las ventajas y desventajas del mentoring grupal para emprendedores. Si aún así tienes alguna duda, escríbeme y te contesto encantada.
Ventajas del mentoring grupal
La verdad es que cuando tomé la decisión de abandonar las mentorías individuales y hacer solo el mentoring grupal, sentí un poco de vacío. Dejaba una parte del negocio que estaba funcionando a las mil maravillas, pero sabía que era lo mejor para mí y para mis limonchis.
Ahí fue cuando descubrí de verdad todo lo bueno que tiene el programa grupal para emprendedores y comprendí que había tomado la decisión correcta.
Las principales ventajas del mentoring grupal son:
- Apoyo de grupo: Podrás compartir tus logros con tus compañeras y compañeros de mentoring. Estar rodeada de personas que se alegran de verdad por ti es algo muy top. Además, el poder del grupo es maravilloso porque todos aprendemos cosas nuevas de todos, y, a veces, te encuentras con opiniones o ideas que hacen que te vuele la cabeza. Las emprendedoras nos sentimos muy solas en este camino, así que es genial poder compartirlo con gente que está pasando por lo mismo que tú.
- Networking: Las personas del grupo podrían convertirse en tus contactos. Quien me conoce sabe que recomiendo hacer contactos, conseguir recomendaciones y hacer colaboraciones. Todo lo que sea hablar de tu marca en otros sitios te podría traer clientes nuevos. Y así ha pasado en las últimas ediciones, que los limonchis terminan trabajando unos con otros, y recomendándose a otros compis.
- Acceso a contenido exclusivo: Como es un grupo, tienes la oportunidad de asistir a masterclasses impartidas por expertos. Además, podrías formar parte de un grupo privado. Por ejemplo, en LimÓN-UP tenemos un grupo de Telegram en el que yo personalmente resuelvo dudas y mantenemos el contacto entre compañeras.
Desventajas del mentoring grupal
El mentoring grupal es muy enriquecedor, y así lo he comprobado desde la primera edición. Pero también tiene algunas cosillas que podrían echarte para atrás a la hora de elegir.
Aquí te cuento sin tapujos las cosas no tan buenas del mentoring grupal para que tengas toda la info y puedas decidir lo mejor para ti:
- Falta de acompañamiento: Lo mejor de las mentorías individuales es el acompañamiento de tu mentor/a. En el mentoring grupal, esas sesiones tan personalizadas se podrían perder. Para evitarlo, tuve claro desde el minuto 1 que el LimÓN-UP habría asesorías individuales para resolver las necesidades propias de cada negocio.
- No te corrigen las tareas: Seguro que lo has oído más de una vez, pero aprender algo nuevo sin aplicarlo no sirve de nada. En el mentoring LimÓN-UP reviso los ejercicios de cada una de las personas que están dentro personalmente. Así, me aseguro de que pones en marcha lo que te enseño, y avanzas individualmente y en grupo al mismo tiempo.
- Desigualdad de oportunidades: Hay personas que son menos habladoras que otras y, si el mentor no trata de involucrar a todas las personas, algunas podrían ser más protagonistas que otras. Aquí entra en juego que el mentor o mentora sepa dar a cada persona su tiempo y que se sienta con ganas de intervenir. ¡Eso es lo que yo hago siempre en las sesiones en directo! Porque para mí es vital que todas vayamos en la misma línea.
- Menos flexibilidad horaria: Cuando la mentoría es 1 a 1, se fija en función de las necesidades del cliente. Así que, si no puedes asistir a una sesión, directamente se cambia. En los mentoring grupales, acostumbra a fijarse una fecha y ya. En Limón-UP sabrás las fechas por anticipado y lo grabamos todo, así que, si no puedes asistir, podrás verlo cuando tengas un momento. Como sabes las fechas con antelación, te aconsejo bloquear esas horas para crecer en tu negocio.
Ya conoces lo bonito y lo menos ventajoso del mentoring grupal para emprendedores. Solo te queda saber cómo te ayuda todo esto a ti. Sigue leyendo, que te lo cuento todo.
¿Por qué hacer un mentoring grupal ayuda a tu negocio?
Uno de los principales motivos que te alejan de tener un negocio rentable es la falta de procesos definidos. Sí, puede que tu técnica o tu servicio sean impecables, pero son las ventas y los clientes los que logran que tu negocio sobreviva.
Lancé Querido Limón porque me frustraba ver cómo buenos profesionales no tenían un negocio rentable. Y esto siempre se debe a que hay algo en la parte de negocio que falla.
Los mentoring grupales suelen ser una opción ideal para solucionar tus carencias de negocio, así que podrás conseguir resultados de forma más rápida, y siempre con el respaldo de un mentor y la compañía de tus compañeros.
En los mentoring se suelen tratar diferentes aspectos del negocio, a menos que sea un mentoring específico. En el caso de un mentor o mentora de negocios, las dudas que podrías resolver gracias a su ayuda son:
- Tu cliente ideal y todo lo que le rodea
- Aprender a poner tus precios / hora
- Definir tus servicios y ponerles los precios justos que mereces
- Descubrir cómo llevar a cabo una planificación financiera básica (conocer tus gastos…)
- Conseguir más visibilidad en redes sociales aprendiendo a gestionarlas
- Elaborar el paso a paso para tratar con un cliente desde que te conoce hasta que te compra
- Si añade el manejo de herramientas digitales (formularios, web, email…), mejor que mejor
Al menos, estos son los palos que suelen fallar en la mayoría de negocios.
¿Cómo elegir un mentoring grupal?
Aquí no puedo darte una respuesta, porque nadie mejor que tú conoce sus necesidades. Lo que sí te puedo contar es lo que más valoran mis clientes del mentoring grupal y lo que yo tuve en cuenta cuando lo lancé.
Como te dije en las desventajas, te recomiendo que elijas un mentoring grupal que también incluya trabajo individual y personalizado. Y es que el poder del grupo es maravilloso, pero el acompañamiento es impagable. Por eso es aconsejable que alguien revise tus avances y tenga una sesión individual contigo para ayudarte con los puntos débiles específicos de tu negocio.
Ten una reunión previa. Conoce a tu mentora antes de dar el paso cara a cara, para ver qué impresiones te causa y así descubrir si el mentoring es para ti. Por ejemplo, para cerrar la lista de personas que formarán parte de LimÓN-UP, hago una llamada en la que nos conocemos y puedo decirte si el programa es para ti.
Que sea adecuado a tu nivel. Pregunta si el resto de negocios estarán más o menos en la misma fase que tú. En LimÓN-UP, siempre me preocupo de que las personas integrantes estén más o menos en la misma fase del negocio para que puedan evolucionar de forma similar.
Y esto es todo, querida. Si estás buscando un mentoring grupal para emprendedores y te gustaría conocer más sobre LimÓN-UP, envíame un correo o escríbeme por WhatsApp. ¡Vamos a exprimir tu limón!