En esta entrada de blog he decidido contarte los tips de Instagram para emprendedores que, de verdad, me parecen relevantes para tu negocio, porque siento que hay mucho ruido alrededor de esta red social.
En mi opinión, los mentores de negocios, deberíamos concienciar a los emprendedores que un negocio se compone de muchas áreas que hay que trabajar, no solo Instagram, la mentalidad o el marketing, por ejemplo.
Instagram es una herramienta más que nos ayuda a darle visibilidad a nuestros productos y servicios, pero no es el negocio en sí, por lo que es recomendable trabajarla para conseguir nuevos clientes, sin estresarnos.
Siempre digo que es como tener un comercial 24 horas mostrando lo que hacemos. De hecho, si aún no lo estás incorporando en tu negocio, deberías hacerlo ya. Aquí te doy varios motivos por los que deberías estar usando Instagram para conseguir más clientes. Así que te animo a aprovecharlo y sacarle partido, pero pasando de audios en tendencia y chorradas varias que cuentan por ahí. Lo que te voy a contar en este post son tips de Instagram para emprendedores que de verdad recomiendo. ¿Empezamos?
Contenidos
- 1 ???? Haz las publicaciones teniendo en cuenta tus objetivos
- 2 ???? Prepara tu perfil para convencer
- 3 ???? Interactúa y deja comentarios de valor
- 4 ???? Utiliza las historias para conectar y vender
- 5 ???? Colabora con otras cuentas
- 6 Como ves, los tips de Instagram para emprendedores que te cuento en este post no son los típicos
???? Haz las publicaciones teniendo en cuenta tus objetivos
Estoy casi segura de que el tema de los objetivos es tu asignatura pendiente. Cuando hacemos una publicación para cualquier red social, debería formar parte de nuestra estrategia, para que nos ayude a conseguir nuestros objetivos de negocio.
Publicar por publicar o porque “es que tengo que publicar algo” no funciona. Todas las acciones deberían tener una estrategia. De nada sirve conseguir visibilidad si la persona a la que estamos llegando no está interesada en lo que hacemos.
Si, por ejemplo, tienes como objetivo para este trimestre fomentar la venta de “x” servicio, haz 3 listas:
- Una con las necesidades que este servicio resuelve a tus clientes.
- Otra con los beneficios del mismo (beneficios, no características).
- Y la última, con las preguntas frecuentes que suelen tener tus clientes.
Con toda esa información, ya puedes empezar a crear tus post. Enfócate en ir alternando contenido sobre cada columna para que a tus seguidores les quede claro cómo es el servicio, y, como resultado, te pidan información sobre él.
???? Prepara tu perfil para convencer
Cuando alguien llega por primera vez a tu perfil, tienes unos segundos para convencerle de que empiece a seguirte.
Por eso, te recomiendo que tengas historias destacadas con lo más relevante sobre tu negocio. Es importante que tus historias destacadas no sean más de 10, y que el contenido esté enfocado a los clientes, sobre todo a los que todavía no te han comprado.
Algunos ejemplos de historias que podrías dejar en destacados:
- Opiniones.
- Información sobre los servicios.
- Hitos que has conseguido con el negocio (pódcast que has participado, veces que has salido en medios, colaboraciones con compis…).
- La historia del negocio o quién soy.
Así tendrás más posibilidades de llamar la atención de ese cliente.
Aprovecha la biografía para dejar claro lo que haces. Tienes 150 caracteres para convencer a esa persona de que merece la pena pinchar en “Seguir”. Llama la atención y deja claro cuál es tu servicio y cómo pueden contactar contigo.
Elige la categoría adecuada para que las personas te encuentren en el buscador que tiene Instagram. También te recomiendo añadir las palabras clave con las que tu cliente identifica a tu negocio, tanto en el nombre como en la biografía.
Como ves, yo he aprovechado para introducir la palabra clave “Mentora de emprendedoras” en mi nombre. Además, he elegido la categoría “Emprendedor” porque considero que define lo que soy y lo que hago. Busca la categoría la que mejor se adapte a tu negocio.
???? Interactúa y deja comentarios de valor
Las redes sociales son eso, espacios para ser sociales. ¡Así que toca asomar la cabeza de vez en cuando y dejar algún like y comentario!
Trata de reservarte unos minutos al día para:
- Dejar likes y compartir publicaciones con las que te sientas identificada.
- Reacciona a historias que te parezcan interesantes.
- Enviar algún mensaje directo a alguien afín a ti.
- Dejar comentarios de valor en contenidos relacionados con tu sector o que le puedan interesar a tus clientes
¡Déjate ver y verás cómo más personas llegan a tu perfil! Además, te confesaré una cosa, querida. He conocido a gente muy guay interactuando a través de Instagram gracias a publicaciones con las que me sentía identificada o comentarios que me inspiraban.
No pierdas la oportunidad de hacerlo, porque es maravilloso.
???? Utiliza las historias para conectar y vender
Puedes aprovechar las historias para conversar con tu audiencia y conocer sus gustos, descubrir lo que más le interesa y lo que no… ¡Mil cosas! Todas positivas para tu negocio.
- Haz preguntas específicas, en lugar del típico “Pregúntame algo”.
- Recopila testimonios con preguntas concretas.
- Pide que te consulten algo sobre un tema muy acotado.
Además, si sales por historias, humanizarás la marca (sabrán quién está detrás) y le dirás adiós a la puerta fría, porque el usuario te conocerá de forma más cercana.
Como puedes introducir un enlace directo, es una forma estupenda de promocionar cursos, formaciones o cualquier novedad de tu negocio. Con hacer clic, las personas visitarán tu página y puede que le convenzas.
???? Colabora con otras cuentas
¡La colaboración es la clave, amiga! Este es EL TIP de los tips de Instagram para emprendedores.
Directos, reels colaborativos… Tienes varias opciones para colaborar con otras cuentas y beneficiarte de lo que eso supone.
Para que lo comprendas mejor, voy a contarte mi propia experiencia.
En mis inicios, una emprendedora vinculada 100% a mi cliente ideal, con más de 10K de seguidores en Instagram y una comunidad muy fiel, me propone que imparta una masterclass a su comunidad.
Yo por aquel entonces tenía 200 seguidores. ¿Cuál crees que fue el resultado?????
Pues un éxito absoluto ????. Y, en consecuencia, la agenda se llenó a 3-4 meses vista. ¿Me compensó? Contesta tú ????.
Algo parecido sucedió con el pódcast de “Yo emprendedora”. Si todavía no lo has escuchado, te animo a hacerlo. Fue brutal todo lo que conseguí gracias a esa entrevista.
Como ves, los tips de Instagram para emprendedores que te cuento en este post no son los típicos
Consejos y trucos que, al final, te ayudan de verdad a conseguir tus objetivos y tener un negocio rentable y feliz.
Si quieres saber más sobre cómo sacarle todo el partido a las redes sociales y mejorar tu servicio, en el curso “Exprime tu servicio” amplío mucho lo que te cuento aquí.
Descubrirás cómo llevar a cabo proceso de captación y venta efectivo, aprenderás a poner tus precios, te enseñaré cómo aumentar la tasa de aceptación de presupuestos, y te hablaré sobre el maravilloso mundo de las herramientas y cómo te ayudan en tu negocio.
Una formación muy completa a un precio que ya me hubiera gustado encontrar algo parecido cuando empecé ????.