¿Quieres aumentar la tasa de aceptación de tus presupuestos?

Vender online: ¿es mejor una página web o redes sociales?

Hoy vamos a charlar sobre un tema que sé que te ronda la cabeza: ¿Dónde vender mis servicios online, en una página web o redes sociales? No te preocupes, aquí vamos a descubrirlo juntas. ¡Empecemos!

¿Es mejor vender tus servicios online a través de una página web o redes sociales? Atenta a todos estos consejos que te traigo en este post.

Compartir en:

Temazo el que traigo hoy. Qué plataforma usar para vender online tus servicios, ya seas diseñadora, psicóloga, maquilladora, formadora, asistente virtual…, este post te va a ayudar mucho a decidir sobre esta gran pregunta que nos hacemos tanto emprendedores como empresas.

No es fácil, no te voy a mentir, ni te voy a dar ninguna fórmula mágica en esta entrada de blog. Te voy a dar mi opinión honesta y sincera sobre cuál creo que es la mejor forma de empezar a vender online tus servicios, si por redes sociales o a través de una página web.

¿Son excluyentes? Para nada, yo diría que son dos herramientas para tu negocio complementarias.

Como siempre, te animo a que sigas tu propio criterio. No hagas nada porque alguien lo diga, ni no lo hagas porque no lo recomiende. Lo que a mí me sirvió, no a todo el mundo le va a servir, pero te cuento mi experiencia por si te inspira. Luego toma la decisión que tú quieras.

Así que, si quieres conocer de primera mano mi propia experiencia con mi página web y las redes sociales para vender online, quédate y sigue leyendo, porque no me guardo nada.

¿Qué es mejor una página web o una red social?

Pues, como todo en el mundo empreduril, depende. 

¿Quieres conseguir más ventas de tus servicios y no sabes si es mejor hacerte la página web o empezar a través de las redes sociales? Te entiendo perfectamente, ¡es una duda muy común!

Déjame que te diga, queridi, que tanto una opción como la otra es empezar la casa por el tejado. Una buena estrategia de marketing parte de tu cliente, tu servicio y tu negocio.

En realidad, la respuesta depende de varios factores, como el tipo de servicio que vendes, tu cliente y tus objetivos de negocio. Esto debería ser lo primero. Pero, en general, puedo decirte que ambos canales son importantes y pueden ser complementarios.

Una página web es tu casita virtual, tu sitio digital, donde tus clientes te pueden visitar en cualquier momento. 

La página web tiene varias ventajas. Por ejemplo, puedes ofrecer información más detallada sobre tu negocio, como precios, detalles sobre tus productos o servicios, opiniones de clientes, y mucho más. Pero, agárrate que vienen curvas, porque tienes que actualizar la página web constantemente, haciendo SEO, publicando en el blog… No se trata de hacerla y dejarla ahí, muerta de risa.

Por otro lado, las redes sociales son una excelente manera de llegar a nuevas personas. Además, puedes interactuar con tus seguidores y construir una comunidad en torno a tu marca, y esas personas que estarán deseando saber qué es lo nuevo que vas a lanzar. 

En mi experiencia, para vender online, puede ser suficiente con empezar por redes sociales antes de invertir en la página web. Pero, queridi, no te quiero engañar, va a ser un trabajo de meses. No esperes abrir tus perfiles en redes sociales y empezar a vender mañana.

Aun así, te animo a que no te quedes con uno solo, ¡puedes aprovechar varias plataformas para hacer crecer tu negocio de servicios!

¿Qué es mejor una página web o Instagram?

Queridi, me voy a centrar en la que, para mí, es la mejor red social para negocios que venden a emprendedores o a clientes finales de entre 25 y 50 años. Y no es otra que Instagram.

Antes de nada, queridi, si tu público son personas de menos de 25 años o mayor de 45, o tal vez prefieres otra red social menos visual, tal vez deberías plantearte abrir un perfil en TikTok, LinkedIn o Facebook.

Instagram es la red social de moda, y cuenta con muchos usuarios. Es muy probable que, sí o sí, tu cliente esté en Instagram. Publicando de forma constante, puedes llegar a mucha gente de manera fácil y relativamente rápida. Aunque, ahora mismo, lo que tiene más alcance es el vídeo corto, los carruseles y las publicaciones con una sola imagen siguen funcionando bien, siempre que sean de mucho valor para tu audiencia

Te confesaré que, a mí, lo que realmente me funciona no es solo ser constante en publicaciones en el feed, sino en las historias de Instagram. Si creas contenido de valor a través de historias, vas a flipar con la interacción en tu cuenta. ¿Por qué? Pues porque somos personas de carne y hueso, a la que nos gusta interactuar con personas que nos inspiran. Si pones distancia entre tus clientes y tu negocio, vender va a ser mucho más complicado.

La clave está en interactuar con tus seguidores, hacer colaboraciones y crear una comunidad alrededor de tu marca. 

Y, otra cosa, en Instagram siempre están cambiando cosas. Lo que hoy funciona, dentro de un año seguramente ya no lo haga, esto es así. Mi recomendación es que no te dejes llevar por la frustración, trates de adaptarte, y todo irá bien, palabrita.

Por otro lado, una página web te permite tener un sitio propio online, donde puedes mostrar más sobre tu negocio y promocionar tus servicios, además de captar emails para tu newsletter o posicionarte en Google, con el trabajo adecuado. 

Pero, queridi, recuerda que la web necesita un lugar en el que alojarse, que es el hosting, y que cuesta dinero al año, entre 50 y 100 € al año aproximadamente. 

Y, si me preguntas recomendación de hosting, mi voto va para Siteground, que es el que, después de probar otros dos, mejor me ha funcionado

Lo mejor de tener página web es que tienes control total sobre ella, no corres el riesgo de que te cierren el perfil, como podría suceder en Instagram.

Así que, ¿cuál es mejor? Pues depende de tus objetivos y necesidades. Si buscas tener presencia en las redes sociales y llegar a una gran cantidad de personas de manera rápida, Instagram es una buena opción. Pero si buscas tener una presencia más sólida en internet y mostrar más detalles sobre tu negocio, una página web da un plus de profesionalidad.

En conclusión, no hay una respuesta única a esta pregunta. Lo que te recomiendo es que te sientes a evaluar cada opción y decidas cuál es la mejor para ti.

¿Cuándo lanzar una página web para vender online?

Lo primero, ¿por qué no lancé mi web al principio? Querido Limón nació hace 3 años, y yo tuve claro que NO iba a hacer una web desde el minuto 1. Solo la haría cuando tuviera claro el rumbo del negocio, y cuando los ingresos dieran para hacerla como yo quería.

Por eso la empecé a hacer 1 año y medio después de empezar mi negocio.

Para mí, una web debe ser funcional y estratégica. Es decir, debe ser fácil de usar para el usuario, y, a la vez, tiene que ayudarte a vender tus servicios. Si no cumple estas premisas, para mí, no es una buena web.

Y te voy a adelantar algo: tener una buena web te va a costar más de 1000 €, y es mucho más que un diseño bonito.

¿Eing? Sí, queridi, lo de “diseño web”, es el primer eslabón de una cadena formada por muchos más profesionales. Y ahora te voy a contar la realidad, o, al menos, mi realidad.

Para mí, una web debe estar compuesta por:

  • Identidad visual (Entre 600 y 1200€).
  • Diseño web (Entre 600 y 2500€).
  • Parte técnica/ programación (Suele ir incluida en diseño web).
  • Fotos profesionales (Entre 150 y 400€).
  • Un buen copy (Entre 600 y 1000€).
  • Hosting, dominio y plugins (Desde 100€ al año y en adelante porque todo depende de los plugins que necesites).

A todo esto ahora es posible que pienses: las fotos puedo cogerlas de Internet y los textos los hago yo. ¡JA! Suerte, queridi. Las fotos de Internet pueden ser un parche, pero quedan muy poco profesionales.

Y, sí, los textos los puedes hacer tú. Pero lo importante no es solo que no haya faltas, es que si quieres vender “x”, el texto esté enfocado a esa venta, el usuario lo entienda, le despierte la necesidad y te compre. No es solo escribir por escribir. 

Por eso, antes de hacerla, piensa si es el momento. Hacer una web es tu trabajo también. Son horas que vas a tener que aportar a esa parte, ir dando feedback y estar pendiente. No es pagar y olvidarse. Ojalá, ja, ja, pero dista mucho de la realidad.

Porque otro de los errores que comete mucha gente es: “bueno, contrato un copywriter, que me haga los textos, y listo”. NO. A ese/a copy debes darle información, explicarle lo que quieres, etc. para que después pueda dar forma a los textos que mejor describen tu negocio. Y no solo los textos, la cosa va así con todos los proveedores que trabajes. No tienen una bola de cristal para saber lo que está en tu cabeza.

Si quieres una web que atraiga clientes y que sea una herramienta más de ventas, debes trabajar todos los puntos importantes que hay en ella.

Si, por el contrario, quieres un porfolio, pero te da igual si te ayuda a conseguir clientes o no, ¡adelante! Tú decides.

¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?

Tener presencia en redes sociales es clave para llegar a nuevos clientes. ¡Incluso te da visibilidad en buscadores! ¿Alguna vez has buscado una marca en Google y te salen sus redes sociales? 

Las redes sociales son una excelente manera de llegar a más personas y hacer tu marca más visible. ¿Quién no tiene redes sociales a día de hoy? Muy poca gente, por lo que si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, o lo que es lo mismo: ten presencia donde tus clientes estén. Puedes utilizar diferentes plataformas, como Instagram, TikTok, LinkedIn, entre otras, para conectar con tus seguidores y llegar a más personas. 

Además, te permiten interactuar con tus seguidores y construir una comunidad en torno a tu marca. Puedes usar esta interacción para crear una relación más cercana y estrecha con tu comunidad.

Son una de las herramientas estrella dentro del marketing digital. Puedes promocionar nuevos servicios, ofrecer promociones exclusivas y dar a conocer tus servicios a un público más amplio. También puedes utilizar diferentes herramientas de análisis para medir el éxito de tus publicaciones y de la publicidad, si la haces. Esto se trata de prueba y error.

Y, la mayor ventaja: inversión 0 €. Por eso son mis herramientas favoritas para empezar con un negocio. Aunque no es abrirte un perfil y ya, hay que trabajarlas queridi. Imagen, textos, etc. Pero sí es cierto que los resultados son más inmediatos que con una web.

Mis conclusiones sobre vender online con ejemplos 

En resumen, tanto las redes sociales como la página web son herramientas claves para cualquier negocio de servicios. Sin embargo, en mi opinión, cada una tiene un momento. Ni puedes pensar que por abrirte una cuenta de Instagram ya tienes un negocio (nada más lejos de la realidad), ni deberías montar una web hasta tener claras las bases del negocio.

Mi consejo es que esperes a establecer las bases del negocio y luego te plantees qué hacer. Si tuviera que decirte por dónde empezar, mi voto va, sin duda, para las redes sociales, porque son una herramienta superpoderosa para hacer crecer tu negocio, a coste 0 €, pero con inversión de tiempo

Pero antes de terminar quiero dejarte unos ejemplos por si te inspiran a qué hacer en tu decisión:

  • Vender formación: imprescindible empezar por la creación de redes sociales, ya que vender formación, principalmente online, requiere de una buena estrategia de posicionamiento. Así que empezaría por redes, y dependiendo de tu planteamiento del negocio, puede ser una buena opción invertir en una web propia con plataforma para alojar tus cursos online propios. También hay plataformas que, a cambio de una mensualidad o un porcentaje, te permiten alojar y vender tus formaciones, como Hotmart o Kajabi. 
  • Vendes servicios: en este caso empezaría por las redes también, ya que serán un maravilloso escaparate, y no tienes necesidad de tener una web hasta que no tengas claro el negocio o hasta que tengas el dinero para hacer la inversión. 

Así que queridi, toca tomar decisiones y exprimir la que más se adapte a tu negocio. Si estás dudando qué opción seguir, escríbeme y te ayudo.

2 comentarios

  1. Hola, interesantísimo todo!
    Yo me he declinado por redes (Instagram) pero nada de coste 0☺️ lo voy hacer con una empresa.
    Me encantaría hacerla yo misma, pero no sé ni por dónde empezar🤪 algún consejo o recomendación?

    Mil gracias!✨💫

    1. ¡Hola Mónica! Muchísimas gracias por tu comentario.

      Coger a una empresa está bien. Mi recomendación en este aspecto es que aunque cojas una empresa, te formes un poco en ello, porque sino no vas a saber si las cosas van bien o no.

      Te recomiendo el curso Exprime tu Instagram, que es justamente para entender cómo funciona Instagram sino tienes ni idea. Te dejo aquí la info: https://queridolimon.com/exprime-tu-instagram/

      Y a la hora de coger una empresa, te recomiendo que te enseñen resultados de cuentas similares a la tuya y te expliquen, porque desgraciadamente en este punto no hay mucho profesional…

      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo querida!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *