¿Quieres aumentar la tasa de aceptación de tus presupuestos?

¿Cómo subir los precios de los servicios?

subir precios
Compartir en:
Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email

Queridi, si alguna vez te has dicho a ti misma “creo que estoy cobrando poco, pero no sé si la gente pagará más”, este post es para ti.

Subir precios da vértigo. Lo sé. Parece que si los subes, los clientes saldrán corriendo y tu negocio se irá por el desagüe. Pero déjame decirte algo muy claro: cobrar lo que realmente vale tu trabajo no es un lujo, es una necesidad.

Hoy vamos a ver cuándo es el momento adecuado para subir precios, cómo comunicarlo sin perder clientes y, lo más importante, cómo dejar de tener miedo a dar ese paso que tu negocio necesita.

Señales claras de que ha llegado el momento
Cómo comunicar la subida sin perder clientes
Cómo vencer el miedo a subir precios (con ejemplos reales)
El paso más importante (y el más olvidado)

Señales claras de que ha llegado el momento

Subir precios no es una cuestión de capricho, es una decisión estratégica. Y si alguna de estas señales te suena… spoiler: ya vas tarde.

Estás desbordada de trabajo y no das abasto.
Cuando no puedes aceptar más clientes sin sacrificar tu salud mental, ha llegado el momento de filtrar mejor… y subir precios es una forma de hacerlo.

Tu experiencia ha aumentado, pero tus tarifas no.
Si llevas tiempo formándote, mejorando tu servicio y ofreciendo mejores resultados, pero tus precios siguen iguales… tu negocio está en desajuste.

Te cuesta llegar a fin de mes a pesar de tener clientes.
Si facturas mucho, pero no te queda margen, es porque tus tarifas están mal planteadas. Crecimiento sin rentabilidad es un espejismo.

Tus clientes te recomiendan y repiten.
Esto significa que valoran tu trabajo y que podrías estar cobrando más sin que eso afecte su decisión de trabajar contigo.

Cómo comunicar la subida sin perder clientes

Vale, has decidido subir precios. Ahora toca comunicarlo bien, sin dramas, sin miedo y sin excusas.

Sé clara, transparente y segura.
No tienes que justificarte, pero sí puedes explicarlo con cercanía:
“He ajustado mis tarifas para alinearlas con el valor y la calidad del servicio que ofrezco actualmente.”

Da un margen razonable de aviso.
Informa con tiempo a tus clientes actuales. Si puedes, dales la opción de mantener la tarifa actual durante un tiempo limitado o para su próximo servicio.

Refuerza el valor, no el precio.
Acompaña la comunicación con una lista breve de mejoras, logros, resultados o beneficios que el cliente obtiene contigo. El foco debe estar en todo lo que gana, no en lo que paga.

Cómo vencer el miedo a subir precios (con ejemplos reales)

El miedo a subir precios casi nunca es racional, es emocional. Nos da miedo:

  • Que nos digan que somos “caras”
  • Que dejen de contratarnos
  • Que piensen que nos hemos subido a la parra

Pero, queridi, aquí va una verdad potente: quien solo mira el precio, no es tu cliente ideal.

Tu cliente ideal no busca lo más barato. Busca confianza, resultados, profesionalidad. Y eso, tú ya lo estás dando.

Un truco para vencer a tu cabeza que a mí siempre me funciona es hacer cálculos reales de los posibles escenarios en caso de que pierdas clientas. Te comparto dos ejemplos muy claros:

Negocio físico (peluquería):
Tengo una peluquería y según mis cálculos tengo que facturar 250€/día para cubrir gastos y sueldo.
Trabajo de 9:00 a 20:00h, atiendo a 7 clientas/día con un servicio medio de 35€ (color completo + lavado + peinado), lo que me da una facturación de 245€/día.
Resultado: trabajo 10h y media sin parar y no llego al objetivo.

Ahora imagina que subo el precio a 49€, y además me especializo en servicios premium como mechas balayage a 165€. Podría atender solo a 3 clientas, superaría mi objetivo y ofrecería un servicio mucho más enfocado y de calidad.
Sí, perdería algunas clientas, pero ganaría otras nuevas que valoran y pagan ese servicio. Y viviría mejor.

Negocio online (consultoría):
Ofrezco consultorías de marketing a 150€/sesión. Para facturar 2500€/mes, necesito 17 sesiones.
Eso implica desgaste, tiempo de preparación, seguimiento, emails… y una búsqueda constante de nuevos clientes.

Si cambio mi precio a 390€/sesión, solo necesitaría 7 clientes al mes para el mismo objetivo.
Tendría más tiempo, menos presión y podría crear planes más personalizados.
Además, esos clientes más satisfechos recomendarían mi servicio, generando nuevas ventas por recomendación.

Conclusión:
No es más. Es menos y mejor. Mejor servicio, mejor experiencia, mejor profesional.

El paso más importante (y el más olvidado)

Subir precios no es solo cambiar una cifra. Es creértelo tú primero.

No sirve de nada actualizar la tarifa en tu web si luego titubeas al decirla, haces descuentos sin que te los pidan o te disculpas por lo que cobras.

Cuando tú valoras tu trabajo, los demás también lo hacen.

¿Ahora qué?

Queridi, si después de leer esto sientes que ha llegado el momento de subir tus precios, no lo pospongas más. Revisa tus tarifas, escribe tu mensaje con cariño y hazlo.

Porque tú no has montado tu negocio para sobrevivir. Lo has montado para vivir bien de lo que amas hacer. 💛

Y si necesitas una mirada externa para ver con claridad dónde ajustar, cómo comunicarlo y qué estrategia seguir, escríbeme y lo vemos juntas. Estoy aquí para ayudarte a exprimir tu negocio sin exprimirte a ti. 🍋✨

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *