¿Quieres aumentar la tasa de aceptación de tus presupuestos?

Cómo crear contenido sin que te lleve la vida (y que te ayude a vender más)

Voy a contarte cómo crear contenido de forma estratégica y eficiente, para que dejes de improvisar, ahorres tiempo
Compartir en:
Facebook
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email

Queridi, si sientes que crear contenido es como estar en una rueda de hámster sin fin… este post te va a dar vida.

Estás ahí, delante del móvil o del ordenador, pensando: ¿Y hoy qué publico? ¿Y si repito tema? ¿Y si no lo ve nadie? ¿Y si esto no vende nada? 😵‍💫
Respira. Porque hoy vamos a ponerle orden a ese caos.

Voy a contarte cómo crear contenido de forma estratégica y eficiente, para que dejes de improvisar, ahorres tiempo y, lo más importante, consigas que ese contenido te ayude a vender más.

Índice de contenidos

El error más común (y el más agotador)
Cómo organizar tu contenido de forma simple
El truco mágico: reutilizar sin parecer repetitiva
Flujo de trabajo para que el contenido no se coma tu agenda
¿Y ahora qué?

El error más común (y el más agotador)

Te lo digo sin rodeos: crear contenido sin estrategia es la receta perfecta para el agobio.

Si cada día te sientas a pensar qué publicar, estás usando tu energía en el momento menos productivo. Y encima, lo más probable es que ese post no tenga ni objetivo ni intención clara. Resultado: mucho esfuerzo, pocos resultados.

Y esto, queridi, no es solo cansado. Es frustrante.

Por eso el primer paso para dejar de perder el tiempo es planificar. No improvisar. Porque cuando sabes qué vas a decir, a quién, y con qué objetivo… todo fluye mejor.

Cómo organizar tu contenido de forma simple

Vamos a hacerlo muy fácil. Imagina que tu contenido es como un armario. Lo ordenas por tipo, por color, por temporada. Pues con tu contenido, igual.

Paso 1: Crea 4 o 5 pilares de contenido
Estos son los temas clave que giran alrededor de tu negocio y de tu cliente ideal. Ejemplo si eres mentora:

  • Educación: tips, consejos, herramientas.
  • Inspiración: historias reales, aprendizajes.
  • Promoción: servicios, testimonios, llamadas a la acción.
  • Personal: tu historia, valores, tras bambalinas.
  • Objeciones: responde a lo que tu cliente suele pensar o temer.

Paso 2: Crea un calendario de contenidos
No hace falta que publiques todos los días. Pero sí que tengas claro qué publicas cada semana y con qué objetivo. Usa una herramienta simple como Google Calendar, Trello, Notion o Canva Planner.

Paso 3: Define tus formatos
No todo tiene que ser reels. Un mismo mensaje puede ir en:

  • Carrusel
  • Post estático
  • Historia
  • Artículo de blog
  • Newsletter
  • Vídeo corto
    Elige los que mejor se adapten a ti y a tu tiempo.

El truco mágico: reutilizar sin parecer repetitiva

Esto es clave: reutilizar no es copiar y pegar, es reciclar con intención.

¿Publicaste un post que funcionó muy bien hace 6 meses? ¡Vuelve a usarlo! Cámbiale el enfoque, conviértelo en un reel, en un hilo para LinkedIn o en una historia tipo encuesta.

Ejemplo práctico:
👉 Un artículo del blog puede convertirse en:

  • 1 carrusel resumen para Instagram
  • 1 vídeo explicativo para Reels
  • 3 historias con encuestas o preguntas
  • 1 publicación en LinkedIn con un enfoque profesional
  • 1 fragmento para tu newsletter

Y todo eso ya lo tienes dentro. Solo hay que exprimirlo bien. 🍋

Flujo de trabajo para que el contenido no se coma tu agenda

Aquí va una estructura que puedes aplicar desde ya:

1 día al mes → Planificas todo tu contenido (temas + objetivos).
1 día a la semana → Creas el contenido de los próximos 7 días.
15 min/día → Lo publicas, respondes comentarios y haces comunidad.

Así de claro. Sin maratones. Sin ansiedad. Con método.

Y si quieres subir un nivel más, puedes usar herramientas como:

  • Metricool para programar y analizar tus publicaciones.
  • Notion para llevar todo tu calendario y tus ideas.
  • Canva para tener tus diseños listos con plantillas.

Recuerda: no se trata de hacer más. Se trata de hacerlo mejor y con intención.

¿Y ahora qué?

Queridi, crear contenido no tiene que ser una pesadilla. Tiene que ser una herramienta que te ayude a conectar, compartir tu valor y atraer a esos clientes que ya están deseando encontrarte.

Así que hoy te animo a:

✔️ Crear tus 4-5 pilares de contenido
✔️ Planificar solo 1 semana de publicaciones
✔️ Elegir 1 post antiguo que puedas reutilizar.

Y si aún sientes que esto te supera, o necesitas una estrategia más a medida, escríbeme, lo vemos juntas, y verás cómo tu contenido empieza a trabajar para ti (y no al revés). 💛🍋

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *